Mostrando entradas con la etiqueta en la retina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en la retina. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 15, 2007

más cara


caras varias

Variaciones de un mismo patrón.



miércoles, marzo 14, 2007

singing

miércoles, febrero 07, 2007

cara de tableta

viernes, febrero 02, 2007

miércoles, noviembre 01, 2006

o&j02

o&j01

martes, octubre 24, 2006

o&j01

sábado, octubre 21, 2006

una prueba exitosa

Y una prueba más. Esta vez bastante exitosa, diría. Puesto que me gusta dibujar con lápiz mucho más que con tinta, he pensado una nueva metodología para pintar directamente sobre el lápiz, y que quede bien.

La solución es de lo más sencilla y evidente. En vez de aplicar una propiedad de multiplicar a cada color que se pone sobre el dibujo, lo que hago es multiplicar el dibujo y poner capas bajo él. De este modo, los colores no se mezclan entre sí, y no quedan pegotes raros en las juntas de los mismos, sino que donde empieza uno, acaba el otro.

Por lo tanto este dibujo no es otra cosa que eso, una prueba. Una prueba exitosa, eso sí.

jueves, octubre 19, 2006

p(h)ez

domingo, septiembre 24, 2006

pieses

martes, agosto 15, 2006

efectos adictivos

Y sigo con mis pruebas tontas. Me he descubierto adicto a algo tan simple como pueda ser dar un efecto de luz. Y la verdad es que es una tendencia que debo empezar a reprimir, si no quiero que todo lo que haga acabe pareciendo un reciclado de efectos baratos. Pero bueno, dado el hecho de que la mayoría de dibujos no son sino pruebas, una vez completado el coloreado normal, no hay razón aparente para no intentar efectos más glamurosos. El resultado no es siempre brillante, pero para ir rompiendo mano, va muy bien.

sábado, agosto 12, 2006

head collector

Head Collector es un dibujo con una historia curiosa (que no interesante) tras de si. Fue durante la creación de un personaje de Ars Magica que dibujé este ser tan adorable. El personaje no era para mi, sino para un colega. Tras mucho tiempo de reflexión, había decidido hacerse un Hobbit típico y tópico, para una partida ambientada en la Tierra Media, en la época de la Guerra del Anillo. El argumento me lo curré mucho, muchísimo. La historia de la campaña se mezclaba de manera inapreciable con la propia del antiguo reino Arthedain. Me pasé horas y horas analizando el pasado de la zona, buscando un resquicio, un agujero en blanco donde poder aferrarme y desde ahí construir puentes entre la fantasía mía y la de Tolkien. Y al final lo encontré.

Tanto esfuerzo de documentación para que luego tu jugador se haga un hobbit típico y tópico. Por eso hice este head collector, creo que resume bastante bien lo que durante aquella creación sentí. A la hora de pintarlo he seguido una metodología totalmente diferente a la que venía usando. Cabe decir que no estoy muy satisfecho con el resultado final. Ha habido un momento en el que creñia tener todo bajo control, y de repente, ¡paf! Descubres que no, que se han mezclado dos capas que deberían de estar en diferentes planos, y que ya no puedes hacer nada, sino pasarte un buen par de horas retocando el dibujo. Conclusión, así se queda el dibujo, y a quien no le guste, que se aguante.

viernes, agosto 11, 2006

probando, probando

Pues sí, pruebas, pruebas es lo que de vez en cuando hago. Menos de vez en cuando de lo debido, lo reconozco. Hoy he hecho una prueba, directamente con la tableta, todo ello. Quería probar más que nada lo que es pintar con colores planos. También quería conseguir un efecto específico tipo "postproducción". Me gusta como me ha quedado este efecto, el otro no tanto, la verdad. Dibujar con la tableta es horrible, tan... tan frio... pintar tiene más gracia, eso sí.



Y ya que estoy de pruebas, aquí va otro rostro sin sentido. Esta vez dibujado a mano, porque me daba vergüenza ajena el otro. No se parece en demasía a mi estilo habitual, pero siempre va bien eso de probar a pintar y sombrear usando formas más toscas, de origen más geométrico.

Para que luego algunos digan que no escribo ni dibujo ni nada... y lo peor es que lo dicen con razón. Me voy redimiendo, me voy redimiendo...

dur series - johntest bravo

como un negro
como un cubata
como un cerdo

Vuelve este pequeño apartado, y lo hace con un personaje que nunca llegó a aparecer en el cómic, pero que sin embargo fue diseñado. Como algunos observareis, es un homenaje al gran Johnny Bravo, ¡juja! Oooooooooh nena. No voy a especificar de donde viene lo de Johntest, supongo que los interesados lo sabreis ya.

lunes, julio 24, 2006

dur series - como un negro

dur series - como un cubata
dur series - como un cerdo

La serie favorita de todos (si no contamos con House) vuelve, y no lo hace a lo grande. De hecho, este es el peor dibujo de lo que va de serie, e irónicamente, el que menos me gusta como ha quedado tras la sesión de Photoshop. A decir verdad, el dibujo en si es un cagarro, pero bueno, después de un día de inactividad, había que romper el hielo con algo. En fin, cualquiera diría viendo las últimas entradas, que este blog se está volviendo pornográfico por momentos. Obviamente no es así, y la constatación es que no ha aumentado el número de visitas.

sábado, julio 22, 2006

un sencillo regalo

Hora de hacer un alto en el camino. No, no me refiero a no colorear dibujos, sino a no colorear un dibujo de la dur series. El dibujo que hoy os presento es uno que hice hace unos seis años. Por aquellas estaba en una mala época, ya sabeis; corazones rotos, amorios imposibles... la misma historia que todos hemos vivido en un momento de nuestras vidas, de un modo u otro. Lo que pasa es que cuando uno es capaz de expresar sus sentimientos con algo más que palabras, siempre parece que es más sentido. Por mi parte, opino que tumbarse en la cama a llorar es una expresión tan poderosa como el más representativo de los dibujos. Pero bueno, si me dan a elegir, me quedo con el plasmar mis sentimientos a traves de mis manos y no de mis lacrimales.

Este es un dibujo que hice a lapiz, y ahí se quedó. Me salió bastante fácilmente, sin apenas recurrir a la goma de borrar, excepto en sitios muy puntuales. Sin embargo, no es el dibujo más pulcro que he hecho en mi vida. Pero a pesar de este detalle, he optado por no limpiarlo, pues al fin y al cabo, una de las cosas de las que intento escapar, es de la perfección del ordenador. Esa perfección tan fría e inexpresiva es tentadora, pero aterradora al mismo tiempo.

La metodología es la de siempre, aunque esta vez me ha llevado bastante más tiempo. He hecho bastantes pruebas y mezclado infinidad de capas clonadas, hasta encontrar la tonalidad deseada y con el efecto perseguido. Me siento más que contento con el resultado final. Espero que os guste a vosotros también.

PD: El dibujo ha sufrido un pequeño retoque tras ser posteado, así que no, no estais flipando los que lo hayais visto antes y lo recordeis algo diferente.

viernes, julio 21, 2006

dur series - como un cubata

dur series - como un cerdo

Bienvenidos a la segunda entrega de esta serie de entradas tan entrañables e inocentes. La verdad es que me lo estoy pasando casi tan bien dándole color a los dibujos, como en su momento lo fue concebirlos. El siguiente en la lista, como ya habreis deducido al leer el título, es como un cubata. Como un cubata nos presenta al otro personaje de la pareja de alienígenas que llegaron a la tierra con el objetivo de recuperar a su hermano Anolmarth. Pero vamos a lo que vamos.

En este he seguido una metodología algo diferente, pero no tanto como para por ello incluir todos los pases llevados a cabo. La pequeña varición ha venido dada porque una vez puestos los grises para los detalles principales, he añadido los pequeños detalles tirando del color directamente en una capa nueva. El resultado me ha gustado, y es lo que seguiré haciendo de ahora en adelante de cara a detallar. Y nada más por ahora, aquí teneis este ejemplar de pene con patas en todo su apogeo. Por cierto, que me he permitido probar a ponerle un marco manualmente, ya que desconozco cómo cambiar el color del mismo desde la plantilla.

dur series - como un cerdo

Aquí sigo, en mi locura necromántica; resucitando viejos dibujos que nunca conocieron el mundo de los colores. Me siento como se debió sentir alguien que después de descubrir el color en el cine, se dedicaba a pintar todas las películas que ponían delante suyo. Esta tarde he hecho una pequeña recopilación de cadáveres que por un motivo u otro, se quedaron en blanco y negro, y que por su naturaleza, pueden ser víctimas propicias para dar rienda suelta a mi locura coloreadora. Entre ellos, se encuentran una serie de dibujos dedicados a unos simpáticos personajes aparecidos en un cómic que el perrico y un servidor comenzamos, pero nunca concluimos. Cabe decir que debería de buscar los originales de las páginas del cómic en cuestión, pues no los tengo localizados, y su valor artístico es sólo comparable al de una imitación del Gernika hecha por una persona sin brazos ni sentido de la vista o el tacto, con tinta creada a raiz de destilar semen de macaco y leche de koala hembra. Además de porque mis criadillas están bajo amenaza de independización forzosa mediante la ancestral técnica del arrancar de cuajo que el perrico ejercerá sin remordimiento, y con mucha saña y regocijo, si no los encuentro. Cualquiera coincidirá conmigo en que son razones de peso.

Para los más curiosos, diré que el cómic en cuestión estaba basado en las venturas y desventuras de unos simpáticos seres, los cuales tras formar lo que denominaron como "La Corte Oscura", se sintieron en el derecho y obligación de dar por culo un ratico. En un momento dado aparecieron unos personajes basados en una famosa serie de animación, para los cuales tenía preparado un destino más glorioso que el que finalmente tuvieron. Gracias perrito, de todo corazón. Puta. Y es uno de estos personajes el que os presento ahora, y que da comienzo a esta serie de dibujos que he dado en llamar "dur series". Dur porque el cómic se llamaba "Nabos para Dur", series porque serán varios dibujos.

"Como un Cerdo" es el primer elegido, como buen Ataque Viril 1 que es. Este dibujo, al igual que el resto, fueron gestados durante una estancia multitudinaria en el cubil del mariquita entrañable. Está hecho directamente a boli, sobre el reverso de una fotocopia de dudoso origen. El objetivo era presentar las tres habilidades principales de estos seres procedentes de un planeta cuyo nombre he olvidado, o tal vez nunca llegó a existir. El color ha sido añadido en unos cuantos minutos, sin mucho cuidado, porque un dibujo de esta naturaleza no merece más. También porque quiero aprender a dar color con un estilo determinado, que no rememore en demasía la sensación de estar ante un dibujo pintado por ordenador. Irónicamente, nunca me han gustado los dibujos pintados por ordenador. Nunca hasta hace un tiempo, que las técnicas empleadas comenzaron a escapar de los degradados imposibles y los renderizados y texturizados exagerados.

En fin, sin más, aquí teneis el resultado final. Esta vez sin pasos previos, pues son los mismos de siempre, sólo que con una base más bien pobre.

jueves, julio 20, 2006

wassap

Pues sí, este es el garrulismo que he usado para nombrar mi (no tan) última creación. Como todo lo que hago últimamente, lo que hoy os presento es otro rehecho de un dibujo antiguo. Este, al igual que el que os presenté en la entrada "un hombre debe conocer sus limitaciones - parte i", tuvo su origen en una especie de ejercicio de motivación para dibujar. El año pasado mi intrépida compañera y yo nos dedicamos buena parte del año a mandarnos ejercicios mutuamente. Ella escribiría y yo dibujaría. Wassap tenía el único objetivo de ser un alien, nada más. En su momento fue uno de los deberes que más me gustaron, tanto a la hora de planteármelo, como de ejecutarlo. El resultado también fue de los mejores, apesar de estar hecho directamente a tinta. Reincido en el hecho de que se trataba de simples ejercicios que se hacían en un día (un día significando un rato, una hora, o lo que hiciese falta, pero normalmente se acababa haciendolos a correprisas, porque somos gente así de guay, claro).

El primer paso que llevé a cabo fue ajustar un poco los niveles, para colorear luego con mayor comodidad. Las lineas quedaron más negras y los blancos más limpios. El siguiente paso, como viene siendo habitual, fue ir capa por capa coloreando las diferentes partes del dibujo, según el color que iban a tener en el futuro. Esta vez en vez de usar una metodología más basada en la experiencia del mundo real, me he dejado llevar un poco por trazos más rápidos y despreocupados, aunque no he podido evitar ir retocando pequeñas cosas que nadie va a notar. En cualquier caso, la tarea ha resultado ser mucho más rápida y gratificante (por lo veloz, más que otra cosa).

Una vez completado el proceso de ogrocitación (ir añadiendo capas), lo siguiente fue jugar con el tono/contraste de cada capa, para conseguir el color deseado. Además de jugar con los efectos de cada capa y su opacidad, según las circustancias. Como veis el dibujo en grises es mucho más oscuro que el dibujo final, y eso se debe a esto que digo. ¿Por qué lo hago más oscuro de primeras? Porque quitar opacidad, o dar más brillo es mucho más sencillo que añadir sombras que en el dibujo original no están. Simple comodidad y pragmatismo. He intentado no usar colores muy diferenciados y mantener una especie de paleta uniforme. Además he incorporado un simple fondo consistente en trazos cutres y unas sombras más cutres que los trazos. Pero bueno, mejor eso que dejarlo sobre fondo blanco. Por cierto, que he usado una foto de tejido vaquero repetida varias veces para lograr el efecto de la ropa. Diría que queda bien.

Por último he añadido el texto en rojo y la firma. El texto logra que el dibujo no quede tan vacio, y le da un aire más macarilla, que opino le sienta bien. Aunque no me gusta como me han quedado las letras, también es cierto que no les he dedicado demasiado esfuerzo (escribirlas y ya está). Respecto a la firma, pues decir que la estreno. He pensado que ya que voy a subir imágenes a internete, pues mejor firmarlas. Nunca había tenido una firma para los dibujos. Los pocos dibujos que he firmado en mi vida, han sido firmados con mi firma habitual; muy poco estética ella. Sin embargo, hace un rato, después de terminar el dibujo, me he planteado firmarlo, y enseguida se me ha ocurrido esta firma, la cual me gusta, tanto en apariencia (que supongo iré mejorando y estilizando con el paso del tiempo), como por el significado, que dejaré por ahora que intenteis averiguarlo por vosotros mismos.

Como extra, os traigo la versión intrépida. Esto es; he ido preguntando partes del dibujo a mi compi y ella me iba diciendo colores. Una vez puestos todos, le he enviado el dibujo, por lo que no ha podido ir haciéndose una idea de cómo iban quedando ni casando entre ellos. Esto no significa que casen mal, sólo explico las circustancias tras el coloreado. Y nada, eso es todo por hoy, que es más de lo que fue ayer, así que no os quejeis más de la cuenta, ¡y leed los cuentos de mi compi!

PD: ¡Leedlos!

miércoles, julio 12, 2006

un hombre debe conocer sus limitaciones - parte i

El otro día vi la película de Harry el Fuerte, un clásico del cine policiaco. Es una película con sabor añejo, con ese aire transgresor arrugado por el tiempo, pero en cuyos ojos aún brilla un azul tan frio como intenso. El caso es que a lo largo de la peli, Harry repite en varias ocasiones (tres creo que son) una frase que más de uno debería de aplicarse: un hombre debe conocer sus limitaciones. Es una frase que dicha por él, deja a un lado todo su mensaje instructivo para convertirse en un mordaz menosprecio. Sin embargo, desnuda de toda agresividad, es un consejo muy válido que reconozco debería haber seguido en esta ocasión.

¿Y cuál es esta ocasión? Pues esta ocasión es el dibujo que he empezado a hacer: el tercero utilizando la ya famosa tableta (me estoy planteando hacerle una ficha para incluirla entre los "contributors" del blog, ja ja). A decir verdad, toda esta parrafada anterior es un poco exagerada, porque tampoco estoy intentando hacer nada que no pueda, sino algo que por falta de costumbre (o nula experiencia más bien) me está costando más de lo que debería en condiciones más óptimas. Aunque también es cierto que esto que acabo de decir es una gran excusa, porque si me aplicase lo habría terminado ya hace unos días. Peor que sobrevalorarse es ser rematadamente vago, y éste sí que es un defecto que se me puede achacar. En fin, pasemos a la materia propiamente dicha y dejemos la verborrea insulsa para otro momento.

Pensando que más que dibujar, quería seguir explorando las posibilidades de la tableta, decidí usar un dibujo que ya tenía hecho desde hace bastante tiempo. Era un dibujo que se quedó a medias por no verme con ánimos de terminarlo, pero que siempre me gustó. En un foro un día alguien dijo de hacer un dibujo de un personaje de videojuegos, y yo pensé que en vez de hacer un prota en su pose chulesca o emulando una situación argumental, me daría mayor libertad a mi mismo, y crearía un muñeco legendario basado en una de las razas de Final Fantasy: Crystal Chronicles, y en una situación totalmente nueva. Lo que pasa es que el dibujo nunca superó el nivel de "boceto a lápiz lleno de rayas que desconoce qué es eso de la goma de borrar". Aquí a la derecha lo teneis tal y como era entonces. Para una vista en mayor detalle, pinchad en la imagen.

Como podeis observar, el dibujo era muy sucio, y por lo tanto, una elección un tanto estúpida. Es decir, si lo que quieres es empezar a pintar con la tableta en vez de dibujar; procura elegir un dibujo limpito, porque de lo contrario el primer paso, y uno de los más costosos en cuanto a tiempo, será el de limpiar el dibujo de las impurezas para luego poder darle color y que quede la cosa bien. A veces me planteo si no habría sido mejor usar la técnica de "arrugar y tirar"... El caso es que con la tableta, esta labor además de más sencilla, es bastante eficaz. Los resultados los podeis ver aquí a la izquierda.


Y esto es todo por ahora. Voy bastante más avanzado de lo que aquí muestro, pero como aún tardaré un poco en terminar el dibujo, pues pensé que sería buena idea serializarlo, e ir mostrandoos lo que voy haciendo. Mucho mejor que dejar el blog sin actualizar lo más mínimo, sí que es.

Por cierto, si os parece que estas imágenes que aquí se muestran tienen un formato defectuoso, agradecédselo a Blogger, que no me deja subir imágenes (ni siquiera enlazarlas), y me ha obligado a coger el código de la imágen de un post anterior y reutilizarlo. Luego he tenido que redimensionar la imagen a ojo, por lo que imagino que las proporciones no son las correctas al 100%. En cualquier caso, si pinchais en ellas las vereis mejor, por lo que es obvio que mejor que las pincheis sin piedad.